Tras la lectura del pregón del repentista y verseador, el Ayuntamiento de Teror realizará la entrega de distinciones de Hijos Predilectos e Insignias de Oro.
El repentista y verseador más representativo de Canarias, Yeray Rodríguez Quintana, será el encargado de anunciar este año la Fiesta del Pino 2019, en un acto que tendrá lugar en la Plaza del Pino este viernes 30 de agosto, a partir de las 9 de la noche. Tras la lectura del pregón titulado ‘Pregón para una isla que se quiera, se realizará la entrega de las distinciones de hijo/a predilecto/a la catedrática Margarita Ramos Quintana y el médico José Carlos Domínguez Afonso; y las insignias de oro a la Parranda de Teror, que cumple 30 años, y al deportista de tenis playa campeón del mundo, Antomi Ramos Viera. El acto de apertura oficial de la Fiesta del Pino cerrará con el concierto de la Banda de Música de Teror, como es tradición.
Yeray Rodríguez, el 72 pregonero de la Fiesta del Pino 2019.
Yeray Rodríguez Quintana será el 72 pregonero de la Fiesta del Pino. Aunque a él le gusta presentarse sobre todo como verseador y es así como la mayoría de nosotros lo conocemos, su curriculum es magistral en el ámbito de las letras. Podríamos decir que es un maestro de la palabra en todas sus definiciones. Es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, profesor de Literatura Canaria en la misma, poeta, verseador, miembro de la Academia Canaria de la Lengua, e incluso presentador televisivo… y también ha recibido diversas distinciones por su gran labor.
Lleva toda su vida estudiando el lenguaje, enseñando literatura, analizando el significado de las palabras, escuchando a mayores y niños. El pregonero será presentado en el acto del anuncio de las fiestas del Pino 2019 por el periodista Juan García Luján.
Cuatro distinciones del Ayuntamiento de Teror en El Pino 2019
Como es ya tradición, el Ayuntamiento de Teror entrega en la noche del 30 de agosto, tras la lectura del pregón de la Fiesta del Pino, las distinciones de Hijos/as Predilectos/as e Insignias de Oro, en reconocimiento a quienes destacan por su labor y su relación con la Villa de Teror. Margarita Ramos, José Carlos Domínguez, Antomi Ramos y la Parranda de Teror reciben en 2019 estos honores.
HIJOS/AS PREDILECTOS/AS
Margarita Ramos Quintana, nacida en Arbejales-Teror (1958) es catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de La Laguna, con una brillante carrera como profesora e investigadora. Ha visitado universidades extranjeras y nacionales para realizar proyectos en el campo de la investigación jurídica y ha publicado una numerosa obra con aportaciones en el campo del Derecho del Trabajo. En 2009 fue nombrada por el Gobierno de España asesora experta del Consejo Económico y Social. Entre 2011 y 2013 ocupó el cargo de Consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. Fue pregonera del Pino en 2013.
José Carlos Domínguez Afonso, nacido en Teror (1956), es médico de profesión y de vocación. Se licenció en Medicina en 1981 en la Universidad de La Laguna y, después del servicio militar y de realizar diversas sustituciones como médico de medicina general por diferentes pueblos de la isla, en 1983 instaló despacho propio médico en la Villa de Teror ocupándose del sector de la Atención Primaria, donde se ha entregado, tal como él mismo expresa e insisten los médicos de Familia, a que ese primer nivel asistencial tuviese toda la preparación y cualificación que la ciudadanía de las zonas rurales demanda y exige.
INSIGNIAS DE ORO
Antomi Ramos Viera, nacido en San José del Álamo-Teror (1993) ha dedicado su vida al mundo del Tenis Playa, disciplina deportiva que le ha valido para ser actualmente nº 1 del Mundo en la ITF (Federación Internacional de Tenis). A sus 25 años de edad son muchos los logros deportivos que ha ido cosechando, sin olvidar su pasado deportivo, en otras disciplinas como el fútbol sala como jugador del CFS El Pino – Los Álamos. Su hegemonía en el tenis playa mundial parece no tener límites, reiterando su actual número 1 mundial así como sus meritorias posiciones en los campeonatos europeos desde 2012 en categoría individual y mixta.
La Parranda de Teror celebra en 2019 el 30 aniversario de su creación como asociación cultural, manteniendo su actividad musical como grupo
participativo, y poniendo en funcionamiento un proyecto cultural de rescate y estudio del fenómeno musical en Canarias.
Inspirados por el influjo de “la luna”, símbolo de La Parranda de Teror, han hecho realidad un sueño que se inició en 1989. Durante este tiempo la Parranda se ha constituido en un referente musical, no sólo en el municipio de Teror, sino en todo el archipiélago, a través de sus cinco grabaciones discográficas, y sus innumerables actuaciones.
Además, la exitosa labor en la investigación y adaptación de las composiciones de la música tradicional, tanto de Canarias como de Latinoamérica, le han valido grandes halagos y el reconocimiento de artistas con los que han tenido el placer de compartir escenario, músicos de la talla de Compay Segundo y Elíades Ochoa, entre otros. En estos 30 años de funcionamiento ininterrumpido, la Parranda de Teror ha promovido el rescate de pasacalles y serenatas, además de participar en múltiples e importantes festivales y actos populares de las islas, así como en la Península, la isla hermana de Cuba y la localidad de San Bernardo en New Orleans (EEUU). En la actualidad el grupo está dirigido por los compañeros Antonio Juan Peña Quintana y Alejandro Naranjo Afonso.
Compartir en redes sociales