El proyecto “ADISCONTIGO” que lleva a cabo la Asociación de personas con discapacidad del Norte (ADISNOR) con usuarias del servicio de Centro Ocupacional de Teror, ha dado un paso más esta semana al empezar las sesiones de trabajo con las familias, tratando los mismos contenidos que las usuarias, pero desde la visión familiar/tutelar. El objetivo del proyecto de la ONG respaldada por la Consejería de Igualdad del Cabildo de Gran Canaria es prevenir y/o erradicar situaciones de desigualdad, exclusión, maltrato y/o abuso hacia las mujeres con discapacidad intelectual.
A las sesiones formativas impartidas por la Educadora Social, Eloísa Robaina y el psicólogo José Miguel Padreda, ambos trabajadores de ADISNOR, asistieron familiares (padres, hermanas y tutoras) de las personas usuarias, técnicos de los servicios del Centro Ocupacional y Vivienda Tutelada de Teror, y personas usuarias de los servicios.
En la primera sesión de trabajo con las familias se trataron distintos temas, como la prevención de abusos, la prevención de la violencia voluntaria e involuntaria que se ejerce en niñas y mujeres con discapacidad intelectual, el empoderamiento y la autodeterminación de este colectivo, la doble discriminación, o la situación de la mujer y niña con discapacidad intelectual. Las sesiones con las usuarias del Centro Ocupacional de Teror tienen un carácter mensual y con las familias se realizan de forma trimestral.
La actividad de ADISNOR, que cuenta con el apoyo de la Concejalía de Servicios Sociales, que dirige la edil Minerva Batista, trata de mejorar la calidad de vida y bienestar social de las personas con discapacidad intelectual, sensibilizando a la sociedad de las necesidades de este colectivo. A través del proyecto ADISCONTIGO, se intenta prevenir situaciones de abuso, bullying y maltrato hacia las mujeres con discapacidad intelectual.
Compartir en redes sociales