Festejos

La procesión del Día del Pino cambia su recorrido para que sea más vistosa y segura

plano_recorrido_procesion_elPino_2

plano_recorrido_procesion_elPino_2 dia_pino_1

La procesión del Día del Pino, el 8 de septiembre, cambiará este año su recorrido habitual, y pasará por la calle Iglesia Chica, la Cal, Calle Nueva, Isaac Domínguez y Calle Real de la Plaza hasta llegar a la Basílica del Pino.  Desde la Iglesia y el Ayuntamiento de Teror se considera que este recorrido mejorará la operatividad y la seguridad del evento, y al mismo tiempo se aportará una mayor vistosidad y realce al acto principal de la festividad en el Día del Pino.
Plano:AZUL:recorrido hasta el pasado año. AMARILLO: Nuevo recorrido 

 

El Gobierno municipal de Teror ha apoyado la iniciativa de la Iglesia considerando que “el Día grande de la Festividad de la Patrona de la Diócesis de Canarias – según explicó la alcaldesa de Teror Isabel Guerra- debe tener una procesión con mayor majestuosidad y con un recorrido que permita la participación de los feligreses, ya que el trayecto tan corto y con obstáculos alrededor de la Basílica hace que no tenga la vistosidad que se merece”.

 

La procesión del Día del Pino, a la que acuden autoridades de toda Canarias con representación de SS.MM. el Rey, tendrá un recorrido más largo y evitará tener que retirar, para el paso de la comitiva, los puestos de venta ambulante instalados en el lateral de la Basílica. El recorrido tan corto que se ha realizado hasta el momento hace que, cuando el trono vaya llegando a la Basílica, la cola de la procesión casi ha salido de la Plaza del Pino.

 

reunion_planEl Ayuntamiento de Teror ha celebrado una reunión para  ultimar el Plan de Seguridad de la Fiesta del Pino, especialmente en los días principales de la Ofrenda Romería y del Día del Pino. En la reunión, a la que asistieron  los representantes municipales vinculados a la seguridad y la festividad, además de la Parroquia de Teror, Policía Local y Protección civil, se acordó además mejor la seguridad en la retirada de la ofrenda por parte de las organizaciones benéficas a la que se entrega.  Para que no se colapse la trasera de la Basílica con el estacionamiento de los vehículos durante y después de la Ofrenda Romería, la retirada se realizará a media noche, excepto los productos perecederos que requieren de frío, como el pescado que entrega Mogán.

Compartir en redes sociales