La Fiesta del Agua se inicia este viernes 3 de julio con la lectura del pregón titulado ‘La memoria del agua’, a cargo del arqueólogo David Naranjo Ortega. El acto se realizará en el Auditorio de Teror, a las 21 horas, ya que ha sido trasladado desde la Alameda Pío XII debido a la previsión de lluvia. Tras la lectura del pregón tendrá lugar el II Encuentro de Solistas L’Escuela, presentado por Raúl Arencibia con la participación de la Parranda L’Escuela, de la Escuela Municipal de Música de Teror y los solistas Besay Pérez (Tenerife), Carla Vega (Gran Canaria), Lydia Moreno (Fuerteventura), dani Moreno (Parranda Araguaney), Miriam Cruz (Tenerife), José Ángel Suárez (Los Gofiones), Francisco González (Parranda de Teror), Nayra Casañas (EMM Candidito).
El municipio de Teror celebra del 3 al 26 de julio la Fiesta del Agua, una de sus festividades municipales más importantes, en honor al patrón de los labradores, San Isidro Labrador, y conocida entre los terorenses como el Pino Chico, por ser el “preámbulo” de la festividad del Pino.
Entre los actos más relevantes del programa de la Fiesta del Agua destacan la lectura del pregón (3 de julio), sus Ferias de Ganado (19 de julio) y de Artesanía (el 25 y 26 de julio); la Romería –Ofrenda a San Isidro Labrador (el 11 de julio) con la participación de los barrios del municipio; el Festival Latino (el 17 de julio), que contará con la actuación de El Niño y la Verdad. Emilio Frías y La Golosina, y el Festival Internacional de Saxofón y Jazz (del 20 al 24 de julio), entre otros actos de participación.
EL PREGONERO
David Naranjo Ortega (1986) es licenciado en Historia por la ULPGC en la especialidad de Arqueología. Como arqueólogo ha participado en diversas excavaciones, entre ellas la necrópolis de Lomo Juan Primo, en Gáldar, junto a la Catedral de Las Palmas, o en la Fortaleza de Ansite. También ha trabajado como guía para el Museo Canario y para diversas actividades organizadas por la Unidad de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria dentro del marco “Abierto por Obras”, así como la realización de guías arqueológicas para diversas empresas privadas y entidades públicas.
Además de su trabajo como arqueólogo, David compagina su oficio con la afición al Salto del Pastor. Por eso creó en 2013 la Asociación en Teror “Jurria Guanchía”, para que jóvenes como él, puedan descubrir a través de esta tradición “el valor de lo nuestro”. Desde 2014 es representante de Saltadores para la isla de Gran Canaria a nivel de la Federación de Salto del Pastor Canario.
David realiza todas las semanas en Radio Teror (107.6 fm) el programa “El Gánigo”, que se emite los martes a las 18:00 horas y donde nos habla de tradiciones, arqueología, y costumbres canarias.
LA FIESTA DEL AGUA
La Fiesta del Agua en Teror, que se celebra la segunda quincena de julio, tiene sus orígenes en el siglo XVIII como fiesta votiva o de acción de gracias en cumplimiento de una promesa por las lluvias caídas y pedidas durante las rogativas. En la década de 1940 la Fiesta del Agua fue impulsada por la Hermandad de labradores y ganaderos de Teror, con una ofrenda-procesión con la imagen de San Isidro Labrador. Después de varios años de decadencia, el Ayuntamiento consiguió recuperar esta fiesta, gracias a la participación de todos los barrios del municipio.
La Fiesta del Agua toma cada vez más entidad como “el Pino Chico”, o “el Pino de los Terorenses”, principalmente en la Romería, la más importante del municipio después de la del Pino y con el Festival Latino Villa de Teror, uno de los eventos musicales más destacados del municipio, que se celebra desde 1994. Además, la Fiesta del Agua cuenta con una importante Feria de Ganado y otra de Artesanía, que congregan a un gran número de participantes y visitantes en los días principales.
Compartir en redes sociales