La propuesta de NC-FAC contó con el concenso de todos los grupos políticos de la Corporación. La sesión plenaria se cerró con un minuto de silencio lamentando el asesinato este año de 42 mujeres, la última este 25 de noviembre, una joven de 15 años de edad.
El Pleno de la Corporación municipal de Teror aprobó este martes 26 de noviembre por unanimidad la moción presentada por el el grupo de la Oposición de NC-FAC sobre la erradicación de la violencia de género en el municipio de Teror. La moción debatida favorablemente por todos los grupos políticos, se cerró con un minuto de silencio en recuerdo de las 42 mujeres víctimas de violencia de género que han perdido la vida en 2024, y especialmente la joven de 15 años asesinada ayer mismo por su exnovio. Según la moción defendida por la edil Isabel Guerra, se plantearon los siguientes acuerdos: ESCUCHAR PLENO ÍNTEGRO
- Rechazar aquellos discursos negacionistas que llegan a través de grupos políticos de extrema derecha y ultras, negándoles espacios públicos para sus postulados, grupos ultra como el sindicato solidaridad vinculados a grupos que niegan la violencia hacia las mujeres y que son propagadores de bulos y mentiras acerca de la violencia de género que incluso evidencian discursos xenófobos y racistas.
- Concienciar a la ciudadanía a través de programas y proyectos sobre la violencia de género, específicamente programas y proyectos dirigidos a contradecir los mensajes de redes sobre la existencia de falsas denuncias, y la negación de las violencias hacia las mujeres. Programas específicos dirigidos a varones y jóvenes adolescentes
- Sensibilización contra el negacionismo. Crear materiales informativos que aborden directamente los mitos y realidades sobre la violencia de género, distribuyendo no solo en escuelas, sino también en centros comunitarios y la biblioteca municipal.
- Informar sobre el impacto del negacionismo en la percepción social acerca de la violencia de género, promoviendo una comprensión basada en datos y testimonios reales, utilizando medios propios como la radio o la revista Teror Informa.
- Planificar periódicamente un programa de radio con distintas temáticas, sobre la salud de las mujeres, las ciberviolencias machistas, la importancia de los medios para la consolidación de estereotipos, etc.
Según expuso la portavoz de NC-FAC, Isabel Guerra, «en los últimos tiempos está implantándose el discurso negacionista con virulencia entre los jóvenes y adolescentes, un discurso de ultraderecha quе niega que existan las cifras de violencia y basan la mayor parte de su contenido en las denuncias falsas y en la deslegitimación de las víctimas». «Con violencia política hacia las mujeres nos referimos a cualquier acto de violencia, ya sea físico, psicológico, simbólico y también sexual, que se dirige contra una mujer en el contexto de su participación en actividades políiticas», explicó.
Por su parte, la concejala de Igualdad de Teror, Laura Quintana, en representación del Gobierno municipal apoyó la moción, aclarando que desde el Servicio de Igualdad municipal se trabaja con distintos proyectos y acciones para contradecir el mensaje negacionista de la violencia contra las mujeres y para sensibilizar, concienciar e informar para la prevención de la violencia a la mujer en los distintos sectores de la población.
En Canarias se han registrado en el segundo semestre de 2024 un total de 5.333 denuncian, siendo la quinta comunidad autónoma con mas tasa de denuncias por violencia de género un 22, 1 frente al 17,5 de media nacional.
Compartir en redes sociales