Los propietarios/as de las fincas incluidas en el listado recibirán ayudas para el desbroce de los terrenos, aportando su referencia catastral.
La Concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Teror comunica que el Cabildo de Gran Canaria convocará próximamente ayudas dirigidas a propietarios/as de fincas agrícolas en desuso situadas en zonas de alto riesgo de incendio en Teror, con el fin de prevenir fuegos forestales. El listado de estas Zonas Agrícolas Estratégicas, que puede ser consultado en el área municipal de Desarrollo Rural (696160328 ó 928630075 ext. 02301) incluye 242 fincas en el municipio de Teror. con un total de unas 60 hectáreas, que podrán acceder a estas ayudas convocadas por el Cabildo de Gran Canaria.
El Servicio de Extensión Agraria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Cabildo de Gran Canaria ha solicitado al Ayuntamiento de Teror la colaboración para la localización de los propietarios/as de estas fincas incluidas en el listado, con el fin de hacerles llegar la información para que puedan tramitar la solicitud desde que se abra la convocatoria, prevista para el mes de marzo.
Los/as propietarios de las parcelas podrán ponerse en contacto con la Concejalía de Desarrollo Rural, que dirige el edil Sergio Nuez, para facilitar un correo electrónico y número de teléfono que será remitido al Cabildo de Gran Canaria.
La línea de ayudas, a la que solo podrán concurrir las 242 parcelas incluidas en Teror como Zonas Agrícolas Estratégicas, juegan un papel clave en la lucha contra los incendios forestales, pues pueden hacer de puente para que el fuego salte de cuenca en cuenca y ponga en riesgo núcleos de población y viviendas enclavadas muchas veces en lugares que los expertos consideran auténticas “ratoneras” por no tener escapatoria en caso de incendio.
El Cabildo de Gran ha incluido este año a los municipios de Teror, Santa Mª de Guía, Gáldar, Firgas y Artenara dentro de las Zonas Agrícolas Estratégicas, una pieza esencial dentro de las 64.500 hectáreas como Zona de Alto Riesgo de Incendios (ZARI) en Gran Canaria. La iniciativa insular se desarrolló el pasado año en los municipios de Valleseco, Moya y San Mateo.Como paso previo a la convocatoria y dado el interés general de la medida, el Cabildo debe identificar a los/as propietarios/as de estas fincas, y ponerse en contacto con ellos/as para darles a conocer el plan y agilizar su tramitación. Cualquier persona que pueda acreditar que tiene terrenos susceptibles de beneficiarse de la ayuda tan solo debe contactar con el Cabildo a través del orreo cortafuegosagricolas@grancanaria.com y aportar la referencia catastral.
El mantenimiento de los terrenos privados abandonados corresponde legalmente a sus dueños, en muchos casos herederos, circunstancia que no les exime de su responsabilidad. Además, las instituciones se enfrentan a dificultades burocráticas y económicas para intervenir en ellos al no ser de titularidad pública.
Sin embargo, el Cabildo de Gran Canaria ha buscado una fórmula para abordar la situación ante los riesgos de perpetuarla de cara a la seguridad general, en especial en el norte de la Isla, uno de los lugares de Europa más difíciles de defender del fuego por el volumen de vegetación y la dispersión de la población que caracteriza a este entorno.
Compartir en redes sociales