Social

Teror recibe a 11 niños/as saharauis del proyecto ‘Vacaciones en Paz’

vacaciones_paz1 vacaciones_paz2

Este martes 28 de junio llegaron a Teror los 11 niños y niñas saharauis procedentes de los campamentos de Tinduf, donde permanecerán durante dos meses acogidos por familias del municipio a través del programa «Vacaciones en Paz». Durante julio y agosto convivirán con familias terorenses que les facilitarán un hogar y les acompañará en sus revisiones médicas. Teror es uno de los municipios de la isla que más niños acoge y uno de los más veteranos en este proyecto, desde hace 25 años.

 

Aunque el número de pequeños ha disminuido con respecto al pasado año, que fueron 16, el gran esfuerzo de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Teror, de las familias de acogida y del propio Ayuntamiento de Teror, ha hecho posible que el proyecto solidario «Vacaciones en Paz» se mantenga un año más.

Debido a los recortes de las administraciones públicas, la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui en Teror ha venido realizando durante este año diversos eventos benéficos para recaudar fondos para los traslados de los niños/as, e incluso las familias de acogida han tenido que aportar sus propios recursos para financiar el coste de los pasajes.

vacaciones-en-pazPor su parte, el Ayuntamiento de Teror ha apoyado un año más este proyecto solidario a través de la aportación que el municipio destina al Plan de Ayuda al Desarrollo de los países empobrecidos., firmando un convenio de colaboración con la Asociación “Amigos Canarios de Solidaridad con el Pueblo Saharaui”

La aprobación de este convenio ha supuesto asegurar un año más la continuidad de este proyecto solidario con los más desfavorecidos, en este caso los niños saharauis del campamento de Tinduf, que se viene desarrollando desde hace más de una década.

Uno de los principales objetivos del programa Vacaciones en Paz, que desde 1991 lleva a cabo la Asociación Canaria de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, es realizar una revisión médica a cada uno de los niños y niñas, algunos de los cuales padecen graves enfermedades que requieren de un largo tratamiento. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes presentan dolencias menores, y una gran mayoría problemas de vista.

Compartir en redes sociales