Medio Ambiente

El Ayuntamiento apaga el sábado la iluminación de las Oficinas municipales por la Hora del Planeta

– El Ayuntamiento apaga el sábado iluminación de las Oficinas municipales por la Hora del Planeta.
– La ciudadanía, empresas, instituciones y organizaciones se pueden sumar a la campaña medioambiental de WWF.  > Súmate

El Ayuntamiento de Teror se adherirá este sábado 30 de marzo a la iniciativa de la  ‘Hora del Planeta’, apagando la iluminación del edificio de las Oficinas Municipales de 20:30 a 21:30 horas, con el fin de concienciar sobre el cambio climático, el ahorro de energía y la contaminación lumínica. Esta iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza, promovida por WWWF España, que se celebra anualmente,  se ha convertido en una acción mundial en defensa del medio ambiente y en una llamada a la movilización colectiva para actuar en defensa del planeta.

Desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Teror, que dirige el edil Santiago Ojeda, se invita a la ciudadanía, a empresas y organizaciones a sumarse a esta campaña con el simple gesto de apagar la luz de sus viviendas o negocios e inscribirse en la web: http://www.horadelplaneta.es, consiguiendo al mismo tiempo ejecutar una acción incluida en el Pacto de los Alcaldes al que pertenece el municipio.

La ‘Hora del Planeta’ hizo el pasado año que miles de ciudadanos se quedaran a oscuras en todo el mundo para concienciar de la necesidad de adoptar medidas para reducir las emisiones contaminantes, sobre el uso responsable de la energía y recursos naturales, así como reducir emisiones de gases de efecto invernadero.

La Hora del Planeta nació hace más de una década en Sidney (en 2007) como gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático y hoy ya suma a millones de personas en todo el mundo.

El pasado año participaron miles de ciudades de 188 países del mundo que apagaron más de 12.000 monumentos y edificios icónicos.

Los municipios tienen una gran responsabilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así frenar la pérdida de diversidad biológica. Disminuir el consumo energético, potenciar el autoconsumo, promover la movilidad sin emisiones, reverdecer las ciudades, restaurar ríos y bosques son medidas que muchos municipios ya están realizando. Y deben informar y sensibilizar a sus ciudadanos para que adopten una forma de vida más sana y responsable con el clima y con el resto de los seres vivos.

 

Compartir en redes sociales