Educación

El alumnado del IES Teror se expresa con un grafiti en el proyecto ‘Educación y prevención’

El vicepresidente del Cabildo de GC, Augusto Hidalgo, y el primer teniente de alcalde José Agustín Arencibia, asistieron este viernes 21 de marzo al pintado del mural en el IES Teror , la última actividad del proyecto ‘Educación y prevención’, en el que han participado 263 alumnos/as de los centros educativos del municipio.

La gestión emocional, la creatividad, la educación inclusiva y la prevención del acoso escolar son los ejes sobre los que se ha desarrollado el proyecto Educación y prevención que se ha impartido en los centros escolares del municipio de Teror en los últimos dos meses y con el que se han formado más de 260 alumnos de Infantil y Primaria, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Teror y financiado íntegramente por la Vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria con 14.075 euros.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teror, José Agustín Arencibia, los concejales de Educación y Juventud, Moisés Rodríguez e Irene Ortega, y la directora del centro educativo, Deide Falcón, asistieron este viernes 21 de marzo en el IES Teror a una de las acciones formativas encuadradas en este proyecto, la creación de un grafiti por parte del alumnado que expresa los aspectos negativos y positivos que viven en su realidad diaria.

El grafiti que se ha terminado este viernes en una pared del IES Teror, y en el que han participado 23 estudiantes, se ha enmarcado en el eje destinado a la creatividad y la expresión. Con el alumnado de 1º de Diversificación y 3º, y tras una sesión previa de conocimiento del proyecto, los estudiantes crearon el diseño de un grafiti para luego plasmarlo con la ayuda de un experto en este tipo de manifestaciones artísticas en dos sesiones. La creación de este grafiti tiene como objetivo fomentar y promover el desarrollo comunitario a través de la inclusión.

ACCIONES DEL PROYECTO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Por su parte, el alumnado de Infantil realizó un taller dedicado a la decoración de diferentes siluetas donde el alumnado ha desarrollado su creatividad adornando tales figuras, y posteriormente fueron expuestas en el centro educativo.

El proyecto Educación y prevención se ha desarrollado en los centros educativos del municipio de Teror a cargo de la sociedad AMCAVI (Apoyo y Mejora de la Calidad de Vida), y ha contado con dos integradoras sociales y una coordinadora para llevarlo a cabo. En todo el proyecto han participado un total de 263 alumnos y alumnas de los centros educativos de infantil y primaria CEIP Huertas del Palmar, CEIP Miraflor y el IES Teror.

Durante estos dos meses las integradoras sociales han realizado actividades para concienciar a los alumnos y alumnas de diversas realidades con las que se pueden enfrentar en su vida diaria. Otro de los ejes sobre los que ha girado esta formación es en la educación inclusiva, dirigida al alumnado de 4º a 6º de Primaria. Para llevarla a cabo se realizó un encuentro con APADIS (Asociación de Padres y Madres de Personas con Discapacidad Intelectual) en el cual el alumnado realizó diferentes talleres con las personas de esta asociación.

La gestión emocional, para alumnos de 1º a 6º de Primaria, fue otro de los ejes del proyecto Educación y prevención que subvenciona la Vicepresidencia del Cabildo. Dentro de este eje se celebraron en los colegios sesiones para potenciar la implicación del alumnado, haciéndoles conscientes de las emociones que viven, cómo les afectan o cómo actúan.

Finalmente, se ha formado al alumnado de 1º a 6º de Primaria en prevención del acoso escolar con sesiones en formato taller donde se trabajará la detección de este fenómeno y cómo actuar ante estos casos.

Compartir en redes sociales