Además del rebaño de unas 80 ovejas, este año como novedad también abrirán la Ofrenda Romería 4 mulas de Teror que portarán distintas demostraciones de carga como se hacía antiguamente.
Los camellos volverán a ser protagonistas en la Ofrenda-Romería a Ntra. Sra. del Pino mañana viernes 7 de septiembre, tras su recuperación el pasado año después de casi 4 décadas de ausencia, desde 1974. Cuatro camellos junto a sus cuatro camelleros procedentes de Lanzarote volverán a ofrecer en este día la típica estampa que se vivía hasta los años 70, desfilando al inicio de la Romería. Además, el Ayuntamiento de Teror incorpora este año en la apertura de la Romería, junto al rebaño de unas 80 ovejas, cuatro mulas que portarán la carga de la mercancía de distintas maneras, como se realizaba antiguamente.
La recuperación de los camellos en la Ofrenda Romería fue posible el pasado año gracias al hermanamiento entre los ganaderos de la isla conejera y el municipio de Teror, propiciado por el Cabildo de Lanzarote y el consistorio municipal, así como a la naviera Armas que será la encargada de trasladar los animales hasta Gran Canaria en la tarde de este jueves.
Los camellos desfilarán en el inicio de la Ofrenda Romería junto a la carreta de Teror y también acompañando a la representación de Lanzarote, en el número 11, portando productos típicos de la isla que serán ofrecidos a la Virgen del Pino.
La Ofrenda Romería partirá a las 15.30 horas este viernes 7 de septiembre desde la zona conocida como el Castañero Gordo de Teror, hasta la Basílica del Pino, donde llegará sobre las 16:00 horas, cuando la imagen de la Virgen del Pino salga de la Basílica a la Plaza del Pino.
Hasta aproximadamente las 19:00 horas, los 21 municipios de la isla, más la representación del Cabildo grancanario, y representaciones de todas las Islas Canarias desfilarán ante la Patrona con las carretas en las que irán depositadas las múltiples ofrendas, acompañadas todas ellas por el folclore y los bailes tradicionales.
ORDEN DE LAS CARRETAS DE LA OFRENDA ROMERÍA DEL PINO 2018
TEROR
2. CABILDO DE GRAN CANARIA
3. LA ALDEA
Representación de Candelaria
4. MOGÁN
Representación de El Hierro.
5. SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA
Representación de Tenerife
6. SANTA LUCÍA DE TIRAJANA
Representación de Fuerteventura
7. FIRGAS
Representación de La Graciosa
8. INGENIO
Representación de La Palma
9. SANTA BRÍGIDA
Representación de La Gomera
10. VALSEQUILLO
Representación de Lanzarote
11. MOYA
12. AGAETE
13. AGÜIMES
14. LAS PALMAS DE GC
15. ARTENARA
16. SAN MATEO
17. VALLESECO
18. SANTA Mª DE GUÍA
19. ARUCAS
20. TEJEDA
21. TELDE
22. GÁLDAR
NIÑOS Y NIÑAS VERSEADORES/AS EN LA OFRENDA ROMERÍA
Por séptimo año consecutivo, 44 niños y niñas darán paso en forma de décimas y por parejas, a cada una de las 22 carretas que, representando a cada uno de los
municipios de Gran Canaria y al Cabildo, llegan con sus ofrendas a la Plaza del Pino de Teror. Como ya ocurriera el pasado año se suman niños y niñas de cada una de las islas del Archipiélago. Todos los participantes han salido del concurso denominado ‘Víspera de Versos’, convocado por la Asociación de Verseadores Canarios Ochosílabas con la colaboración de la Biblioteca Insular del Cabildo.
Los niños y niñas decimistas de las carretas municipales serán los/as siguientes:
Teror: Alejandra Guerra Henríquez y Adriana Pérez Lecuona
Cabildo de Gran Canaria: Lucía Pérez Vega y Lidia María Sosa Mendoza
La Aldea; Amalia Guerra Sánchez y Gustavo Nareme Viera Rodríguez
Mogán: Soledad Domínguez Hernández y Gara González Segura
San Bartolomé de Tirajana: Magdalena López Martínez y Mariola del Pino Araña López
Santa Lucía de Tirajana: Alba del Pino Martel y Carlos Alvarado Sánchez
Firgas: Samira González de la Fe y Kevin Ismael Rivero Medina
Ingenio: Nuhacet González Torres y Javier González Torres
Santa Brígida: Haridian del Carmen Gutiérrez Santana y Alejandro Sánchez León
Valsequillo: Adriana Santana Peñate y Pablo Melián Sánchez
Moya: Adrián Espino González y Yone Suárez Rodríguez
Agaete: Jaidyver Viera Jiménez y Alberto Rosario Suárez
Agüimes: Zahira Belén Santana Coruña y Gabriel Ortega Martel
Las Palmas de Gran Canaria: Adriana Ortiz Pérez y Enrique Aranda Díaz-Llanos
Artenara: Lorena Medina González y Carlos Quintana González
San Mateo: Diana Amalthea Rodríguez Santana y Jaime Perera Morales
Valleseco: Carla María Ortega Arencibia y Eliam Manuel Pérez Arencibia
Santa María de Guía: Aranzazu Mendoza Medina y Evelyn González Duque
Arucas: Enma Fernández Déniz y Gael del Pino López
Tejeda: Valeria Santana Ruiz y Joel Santana González
Telde: Gisela de la Nuez Pérez e Iván Rodríguez Lozano
Galdar: Gema Alonso Díaz y María Elena Pérez Mesía
Los niños y niñas decimistas que presentan a cada una de las islas son llos/as siguientes:
El Hierro: Ángel Fernández Ballesteros, El Pinar
Tenerife: Gersan González Viña, Tegueste
Fuerteventura: Paula Silva García, Tuineje
La Graciosa: Emilia Dauded Guadalupe, Caleta de Sebo
La Palma: Víctor Francisco Hernández García, Breña Alta
La Gomera: Daniela Lucía Álvarez Correa, Valle Gran Rey
Lanzarote: Haridian Fernández Cubas, Tinajo
Gran Canaria: Julia de Souza-Pinto y Cabrera, Santa María de Guía
Compartir en redes sociales