Deportes

La deportista terorense Yanira Morán subcampeona de España de Fútbol Playa

seleccion_canariaLa jugadora terorense disputó la final femenina del Campeonato de España de Fútbol Playa de Selecciones Autonómicas celebrado en San Pedro del Pinatar (Murcia).
La selección Canaria de fútbol playa preparó su participación en el Nacional con cuatro meses de antelación y se «encontraban muy metidas en las competición», según palabras de su técnico, José Luis Hernández. Las chicas convocadas hicieron un gran esfuerzo de adaptación a una técnica de juego totalmente diferente a la que se practica en fútbol campo; de este trabajo se encargó Peti, al que también hay que reconocer su parte de mérito en un subcampeonato nacional que servirá de punta de lanza para que el fútbol playa arraigue entre las futbolistas canarias. Canarias comenzó su andadura en el Nacional con una abultada victoria (6-1) frente a Castilla La Mancha. En su siguiente enfrentamiento en la fase de grupos, las nuestras hicieron tablas (3-3) frente a Andalucía.

arbitros_playaYa en la jornada del viernes, Canarias midió sus fuerzas frente a Madrid, donde ganó por la mínima diferencia (2-3). Contra Islas Baleares, cosechó su única derrota (3-1).La selección canaria femenina logró acceder a la final después de vencer en semifinales al conjunto autonómico de Melilla, que el año pasado, levantó la copa de campeón.

Las canarias vencieron por el resultado de 7-5 en un partido en el que nuestras representantes lucharon de una manera titánica ya que superaron un resultado adverso de 4-0 en contra.La final entre canarias y catalanas fue muy igualada y cualquiera de los dos conjuntos podrían haber levantado el trofeo de campeón. Al final este gesto lo hicieron las catalanas, si bien las canarias ya consideran todo un éxito haber disputado el partido final en la arena de San Pedro de Pinatar. El subcampeonato fue festejado como si se hubiera tratado del primer puesto.Canarias abrió el marcador de la final, si bien el primero de los tres tiempos del partido concluirá en tablas ya que las catalanas lograron el empate a falta de un minuto para que el dúo arbitral pitara el tiempo de descanso.

En el segundo tiempo, Canarias volvió a demostrar su naturaleza luchadora y volvieron a adelantarse en el marcador (2-1), con un tanto de cabeza a los ocho minutos.

El tercer periodo del partido fue el más movido. A los dos minutos de juego, Cataluña hacía tablas (2-2) y cuatro minutos después, en el seis, se adelantaba en el marcador. Se ponían las cosas cuesta arriba para Canarias a seis minutos del final. A los 10 minutos se establecía la igualada y todos comenzaban a soñar con tener más cerca el título de campeón. Sin embargo, a un minuto del final, el árbitro sancionaba a Canarias con un penalti y el lanzamiento era transformado en gol por las catalanas y establecían el definitivo 3-4 en el marcador.La selección catalana hizo el pasillo a las canarias en el momento de que toda la expedición acudió a recoger el trofeo de subcampeonas y la medalla acreditativa de esta final. Lo que dejaba ver el juego limpio que se respiró en la final, en varias ocasiones las jugadoras cedieron el balón al rival, después de ser detenido por algún golpe o atención a las jugadoras, desde los banquillos se apostaba por la limpieza en el juego y el dar ánimos a unas y otras.Por su parte el árbitro de nuestro municipio, Carlos Álvarez, que también se desplazó al torneo como árbitro seleccionado por el Comité Nacional de Árbitros, estuvo presente en nueve encuentros, cuatro de ellos como árbitro y cinco como 3er árbitro o crono. Finalizó el torneo en el encuentro por el 3er y 4º puesto femenino. Así cerraba su tercera participación en un torneo nacional.

Compartir en redes sociales