Cultura

Teror acoge esta semana las XIII Jornadas de Patrimonio Cultural dedicadas a los cementerios históricos de Canarias

cartel_jornadas_patrimonio_terorSe celebrarán del 26 al 29 de abril en el salón de actos de la Casa Consistorial, en horario de tarde.

Teror acoge del 26 al 29 de abril las XIII Jornadas de Patrimonio Cultural, dedicadas en esta ocasión a ‘Los cementerios históricos de Canarias y su valor patrimonial’. Las jornadas ofrecerán un total de 6 ponencias impartidas por especialistas en arqueología, etnografía, epigrafía e Historia del Arte, que tendrán lugar en el salón de actos de la Casa Consistorial en horario de tarde, y cerrarán el sábado 29 de abril con una visita guiada por el cementerio parroquial de Teror, con motivo de sus 200 años de historia (1817-2017). Paralelamente se realizará del 26 de abril al 5 de mayo una exposición sobre la «La muerte en Canarias», en «La Galería» de las Oficinas Municipales.

 

Las Jornadas, organizadas por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Teror, dirigida por Henoc Acosta, tratan de generar debate y  reflexión sobre el patrimonio cultural de los cementerios históricos de Canarias, “una línea de investigación que desde hace unos años cuenta con encomiables trabajos y estudios realizados desde diferentes áreas de conocimiento, a los que se van a sumar las aportaciones que se hagan a lo largo de los cuatro días en los que se distribuye el programa de actividades”, explica el concejal.

 

El programa de las Jornadas,  coordinado por el doctor en Historia Gustavo A. Trujillo, propone diferentes visiones de los espacios sagrados a través de la epigrafía, la etnografía, el arte, el cine, la arqueología y la gestión cultural, contando para ello con especialistas de primer nivel. Por otro lado, esta edición servirá de excusa para poner en valor el cementerio parroquial de Teror, del que se cumplen 200 años de historia, puesto que los primeros enterramientos llevados a cabo en él tuvieron lugar durante el mes de julio del año 1817, si bien las obras de su construcción se dieron por finalizadas en 1820.

 

En la visita guiada del sábado 29 de abril se expondrán los principales hitos de la historia de este camposanto, acompañada de la lectura de textos literarios alusivos al tema. Se trata de una actividad ―la del turismo asociado a los cementerios y a la muerte― que ya se viene realizando en muchos puntos de la geografía nacional y europea con bastante éxito, a las que se suman las visitas o rutas culturales llevadas a cabo en nuestro Archipiélago.

Las Jornadas, que cuentan con la colaboración de la FEDAC y de www.terortelevisión.com , han tenido una gran aceptación al agotarse las plazas de inscripción previa para la asistencia y recepción de certificado.

 

Tras el acto de inauguración el próximo miércoles 26 de abril, a cargo del alcalde de Teror, Gonzalo Rosario, y el concejal de Patrimonio Histórico, Henoc Acosta, abrirá el ciclo de conferencias el historiador y profesor de la ULPGC Manuel Ramírez, hablando sobre los cementerios ingleses de Canarias.

 

 

 

Programa de las Jornadas

MIÉRCOLES, 26 DE ABRIL 2017

 

17: 30 h. Presentación.

18:00 h. Charla: «Los cementerios ingleses de Canarias: una huella poco conocida de la presencia británica en las Islas». D. Manuel Ramírez Sánchez. Doctor en Historia. Profesor titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la ULPGC.

 

19:30 h. Charla: «El camino de la muerte: metáfora de un ritual en la sociedad tradicional». D. Francisco Mireles Betancor. Lcdo. en Historia y Antropología Social. Profesor-tutor de la UNED y técnico de la FEDAC (Cabildo de Gran Canaria).

 

20:30 h. Inauguración exposición «La muerte en Canarias», a cargo de D. Gabriel Betancor Quintana. Responsable de los fondos audiovisuales de la FEDAC (Cabildo de Gran Canaria). Hasta el viernes, 5 de mayo. En la Sala «La Galería». de las Oficinas Municipales, de 9:00 a 15:00 h. de lunes a viernes.

JUEVES, 27 DE ABRIL 2017

 

18:00 h. Charla: «Un patrimonio para la eternidad. La ciudad de los muertos de Vegueta». Dña. María de los Reyes Hernández Socorro. Catedrática de Historia del Arte de la ULPGC.

 

19:30 h. Charla: «Cementerio de Vegueta: imagen de una ciudad». D. Amaury Santana Marrero. Cineasta.

 

VIERNES, 28 DE ABRIL 2017

 

18:00 h. Charla: «Azúcar amarga: el cementerio de esclavos africanos de Finca Clavijo (Sta. María de Guía, Gran Canaria)». D. Jonathan Santana Cabrera. Doctor en Prehistoria por la ULPGC. Dña. Martha Alamón Núñez. Arqueóloga. Miembros de Tibicena, Arqueología y Patrimonio.

 

19: 30 h. Comunicación: «Rutas culturales y patrimonio funerario: la experiencia de CanariasenRuta.com». D. Josué Ramos Martín. Lcdo. en Historia. Codirector de Cultania. Gestión Integral de la Cultura y el Patrimonio Histórico.

 

Proyección del audiovisual «El cementerio», a cargo de D. José Ubay Suárez Navarro. Secretariado de los medios de comunicación de la Diócesis de Canarias.

 

SÁBADO, 29 DE ABRIL 2017

 

10:00 h. Visita guiada: «Un paseo por el cementerio parroquial de Teror. 200 años de historia (1817-2017)», a cargo de D. Gustavo A. Trujillo

cartel_jornadas_patrimonio_teror

Compartir en redes sociales